Registro de marcas en Colombia: paso a paso para proteger tu marca

Comparte esta publicación

Registrar una marca en Colombia es uno de los actos más importantes que puede realizar una empresa, emprendimiento o profesional independiente que desea proteger legalmente su identidad comercial. El proceso no solo otorga derechos exclusivos sobre el uso del signo, sino que también permite oponerse a marcas similares, prevenir infracciones y fortalecer el valor de un negocio en crecimiento. En este blog te explicamos el procedimiento completo conforme a la normativa colombiana vigente, de forma clara, práctica y optimizada para los motores de búsqueda.

1. ¿Qué es una marca registrada en Colombia?

Según el artículo 134 de la Decisión 486 de la Comunidad Andina, una marca es todo signo que sirva para distinguir productos o servicios en el mercado. Puede estar compuesta por palabras, imágenes, formas, colores, sonidos o combinaciones de estos elementos. El registro ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) otorga un derecho exclusivo por 10 años, renovables, y es oponible frente a terceros.

2. ¿Quién puede registrar una marca en Colombia?

Cualquier persona natural o jurídica, nacional o extranjera, puede solicitar el registro de una marca ante la SIC. No es necesario tener un establecimiento de comercio, pero sí se debe indicar claramente qué productos o servicios se desean proteger y en qué clase se ubican según la Clasificación de Niza.

3. ¿Qué pasos debes seguir para registrar tu marca en Colombia?

A continuación, te explicamos el procedimiento paso a paso:

  • Paso 1: Búsqueda previa fonética y figurativa Antes de solicitar el registro, se recomienda realizar una búsqueda técnica en la base de datos de la SIC para verificar si existen marcas similares. Esto ayuda a evitar objeciones u oposiciones.
  • Paso 2: Preparación de la solicitud Debes definir el tipo de marca (nominativa, mixta, figurativa, etc.), los productos o servicios que identificará y la clase correspondiente. También debes contar con un archivo digital del logotipo si es una marca mixta o figurativa.
  • Paso 3: Presentación ante la SIC La solicitud se radica en línea a través del portal oficial. Actualmente, la tasa oficial establecida por la SIC es de COP $1.148.000 para una clase. Si deseas proteger en más clases, se paga una tarifa adicional por cada una (COP $928.000 + honorarios si aplican).
  • Paso 4: Examen formal La SIC verifica que la solicitud cumpla con los requisitos legales: identificación del solicitante, especificación de la marca, clase, productos o servicios y pago de la tasa.
  • Paso 5: Publicación en la Gaceta de Propiedad Industrial Si no hay errores formales, la solicitud se publica para que terceros puedan presentar oposiciones dentro de los 30 días siguientes.
  • Paso 6: Examen de fondo La SIC analiza si el signo solicitado incurre en alguna causal de irregistrabilidad (como similitud con una marca existente, descriptividad, engaño, etc.). Si se detectan problemas, puede requerirte aclaraciones, modificaciones o negar el registro.
  • Paso 7: Decisión final Si no hay objeciones y la marca supera el examen de fondo, se concede el registro y se emite el título marcario. Este se puede renovar indefinidamente cada 10 años.

4. ¿Cuánto tarda el proceso?

En condiciones normales, el trámite puede tardar entre 6 y 8 meses. Si se presenta oposición, requerimientos o apelaciones, el plazo puede extenderse.

5. ¿Qué puedes hacer si niegan tu solicitud?

Si la SIC niega el registro, puedes interponer recurso de apelación ante la Delegatura para la Propiedad Industrial dentro de los 10 días siguientes. También puedes presentar una nueva solicitud reformulada con base en el análisis previo.

6. Recomendaciones clave para un registro exitoso

  • Realiza una búsqueda previa fonética y figurativa con criterio jurídico.
  • Evita términos genéricos, descriptivos o de uso común.
  • Añade elementos gráficos distintivos si el signo es mixto.
  • Redacta bien los productos o servicios que deseas proteger.
  • Asesórate con abogados especializados en propiedad industrial.

Conclusión: proteger tu marca en Colombia empieza con una solicitud bien hecha

Registrar una marca en Colombia no es solo un trámite, es una inversión estratégica que protege tu identidad comercial, te brinda exclusividad y te fortalece ante competidores. En Adalet Legal acompañamos a nuestros clientes en todo el proceso: búsqueda previa, solicitud, defensa ante oposiciones y renovación. Si estás pensando en proteger tu marca este año, contáctanos. Te ayudamos a registrar con seguridad, estrategia y visión jurídica.

©2025 ADALET LEGAL López & CO
Scroll to Top