¿Puedo registrar una marca si ya existe una similar?

Comparte esta publicación

Respuestas claras sobre el registro de marcas en Colombia

Una de las dudas más comunes entre emprendedores y empresarios en Colombia es si es posible registrar una marca que guarda cierta similitud con otra previamente registrada. Esta inquietud surge especialmente cuando el nombre deseado no es idéntico, pero sí comparte componentes ortográficos, fonéticos o conceptuales. En este blog abordamos la normativa aplicable, explicamos los criterios que emplea la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) y planteamos qué alternativas existen si te enfrentas a una objeción por similitud.

1. ¿Qué dice la normativa sobre marcas similares en Colombia?

El artículo 136 de la Decisión 486 de 2000 establece que:

No podrán registrarse como marcas los signos que sean idénticos o similares a una marca registrada o solicitada con anterioridad por un tercero en un país miembro, para los mismos productos o servicios, o para productos o servicios relacionados, cuando su uso pueda causar riesgo de confusión o de asociación con el titular del registro anterior.

Este artículo es la base sobre la cual la SIC analiza si un nuevo signo es viable o colisiona con otro previamente protegido.

2. ¿Qué se entiende por similitud y riesgo de confusión?

La similitud no se limita a la escritura. La SIC evalúa integralmente cuatro criterios clave:

  • Similitud ortográfica: parecido visual en la forma escrita.
  • Similitud fonética: semejanza en la forma en que se pronuncia.
  • Similitud conceptual: coincidencia en la idea o imagen que evocan.
  • Conexidad competitiva: si los productos o servicios pertenecen a sectores relacionados o son consumidos por el mismo público objetivo.

El análisis debe hacerse desde la perspectiva del consumidor medio, no experto ni especializado.

3. ¿Qué pasa si ya existe una marca similar registrada?

Que haya una marca parecida no significa que tu solicitud será automáticamente rechazada. La SIC evalúa caso por caso. Si puedes demostrar que tu marca tiene suficientes elementos diferenciadores —como un logotipo distintivo, una estructura visual particular o una expresión compuesta con sentido propio—, existe una posibilidad real de obtener el registro.

4. ¿Qué hacer si recibes un requerimiento u oposición por similitud?

Si la SIC emite un requerimiento, o un tercero presenta oposición alegando similitud, puedes:

  • Presentar argumentos jurídicos destacando diferencias sustanciales.
  • Aportar estudios de percepción o ejemplos del uso diferenciado en el mercado.
  • Reformular el signo con elementos visuales que rompan la posible asociación.

En caso de negativa, puedes interponer recurso de apelación ante la Delegatura de Propiedad Industrial.

5. ¿Cuáles son las estrategias para reducir el riesgo de colisión?

  • Evitar marcas genéricas o descriptivas.
  • Usar estructuras compuestas o combinadas que incluyan palabras inventadas.
  • Incorporar elementos gráficos diferenciadores.
  • Solicitar una búsqueda previa profesional que analice similitud fonética y gráfica.

6. ¿Qué ejemplos pueden ilustrar la diferencia?

Si una marca registrada es “CAFÉ MONTAÑA” para productos clase 30, es posible que una marca como “MONTAÑAS DEL CAFÉ” sea objetada si los productos coinciden. Pero una marca como “CAFÉ MONTAÑA URBANA” acompañada de un logotipo original podría considerarse diferenciable si se demuestra que el conjunto es distintivo.

Conclusión: Similitud no significa automáticamente confundibilidad

En Colombia, el análisis de marcas similares requiere argumentación jurídica, visión estratégica y conocimiento técnico del procedimiento ante la SIC. En Adalet Legal te ayudamos a evaluar la viabilidad de tu marca, responder requerimientos y diseñar alternativas registrables. Si estás pensando en proteger tu marca, o te han objetado un registro por similitud, contáctanos. Podemos ayudarte a tomar decisiones legales con fundamento y estrategia.

En Colombia, muchas marcas conviven a pesar de parecerse, siempre que logren demostrar que no inducen a error al consumidor ni afectan derechos de terceros. La clave está en el análisis profesional, la argumentación jurídica y la estrategia visual. En Adalet Legal te orientamos en cada etapa del proceso marcario, desde la búsqueda inicial hasta la defensa ante objeciones. Si tienes dudas sobre la viabilidad de tu marca, consúltanos. Podemos ayudarte a tomar una decisión informada y legalmente sólida.

©2025 ADALET LEGAL López & CO
Scroll to Top