Claves para evitar conflictos y proteger tu negocio
Uno de los errores más frecuentes entre emprendedores y empresarios en Colombia es iniciar relaciones de negocio sin dejar constancia escrita de los compromisos adquiridos entre socios, aliados estratégicos o inversionistas. En este blog explicamos por qué es fundamental firmar contratos bien estructurados, qué tipos existen y cómo proteger tu proyecto desde el inicio.
1. ¿Por qué es importante formalizar los acuerdos societarios o de inversión?
Las relaciones comerciales informales pueden generar conflictos sobre:
- Participación en utilidades o pérdidas
- Aportes de capital (dinero, activos o trabajo)
- Toma de decisiones
- Salidas del negocio o disolución
El contrato es una herramienta jurídica que previene disputas y da seguridad a todas las partes.
2. ¿Qué tipos de contratos se pueden firmar entre socios o inversionistas?
- Contrato de sociedad: cuando se crea una empresa de forma conjunta.
- Acuerdo de inversión: cuando un tercero aporta recursos al negocio a cambio de una participación.
- Pacto de socios: regula derechos, deberes, voto, restricciones de venta y condiciones de salida.
- Acuerdo de confidencialidad y no competencia: para proteger secretos empresariales.
3. ¿Qué debe incluir un buen contrato entre socios?
- Identificación clara de las partes
- Objeto del negocio
- Aportes iniciales y futuros
- Reglas de administración y toma de decisiones
- Distribución de utilidades y pérdidas
- Reglas de salida o disolución
- Mecanismos de solución de conflictos (conciliación, arbitraje)
4. ¿Qué pasa si no se firma un contrato y surge un conflicto?
Sin contrato, se acude a normas generales del Código de Comercio o Código Civil, pero con alta incertidumbre. Se dificulta probar los compromisos asumidos y puede terminar en procesos largos, costosos y con resultados impredecibles.
5. ¿Cómo garantizar que el contrato tenga validez y fuerza jurídica?
- Redactarlo con apoyo de abogados especializados
- Incluir cláusulas claras, sin ambigüedades
- Firmarlo con fecha y lugar determinados
- Reconocer firmas ante notaría (opcional pero recomendable)
Conclusión: Proteger tu emprendimiento empieza con contratos sólidos
Las buenas intenciones no bastan cuando se trata de dinero, tiempo y esfuerzo invertidos en un negocio. En Adalet Legal ayudamos a emprendedores, startups y empresarios a construir relaciones jurídicas sólidas desde el inicio. Si vas a asociarte o recibir inversión, contáctanos. Te asesoramos en la redacción y negociación de contratos clave para el éxito de tu empresa.